Artists

Natalia Iguiñiz

  • Summary
  • BIO/CV
  • Works
  • Visual artist and university professor.
    Since her studies of Painting at the Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP (1990-95) and the Master’s Degree in Gender, Sexuality and Public Policy at the UNMSM, her work explores the construction of discourses around the conceptions of the feminine, sexuality, domestic work and motherhood. Her work moves between art exhibition spaces, intervention in public space and feminist activism. Occasionally she works in graphic design, writing and curatorship. She has participated in 12 solo projects and in more than two hundred exhibitions and biennials nationally and internationally. As well as reviews and various publications. Among his most outstanding contributions to the contemporary art world is his participation in the Mercosur Biennial, curated by Andrea Giunta in 2020.
    Her work is part of important collections including those of the MOLAA, MALI and El Reina Sofia museums.
    She is the mother of Antonia and Vicente.

  • Estudios/Studies

    Actualidad (desde 1988)/ From 1988 to the present

    Talleres de fotografía, dibujo, diseño gráfico, video arte, serigrafía, mate burilado, pedagogía del arte y teoría e historia del arte.

    2005-2007

    Maestría en Género, sexualidad y Políticas Públicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

    2001

    Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte. Licenciado en Artes plásticas con mención en pintura.

    1990 – 1995

    Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte. Programa de Pintura. Bachiller en Artes Plásticas.

     

    Colecciones/Collections

    • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía [Madrid, España]
    • Museum of Latin American Art, MOLAA [California, USA]
    • Museo de Arte de Lima, MALI [Lima, Peru]
    • Centro Cultural de San Marcos [Lima, Peru]
    • Micromuseo [Lima, Peru]
    • Colección Mario Testino [Lima, Peru]

     

    Solo shows

    2024

    • “Ansío lo que crece mientras cae”, _VIGILGONZALES Buenos Aires [Buenos Aires, Argentina]

    2020

    • “Dejo este cuerpo aquí”, _VIGILGONZALES [Lima, Peru]

    2018

    • “Energías sociales / Fuerzas vitales”, muestra antológica. Sala Germán Kruger Espantoso. ICPNA Miraflores [Lima, Peru]

    2015

    • “Pequeñas historias de maternidad 3” (en colaboración con otros artistas) .Sala Luis Miro Quesada Garland, Municipalidad de Miraflores [Lima, Peru] 

    2013

    • “Gráfica para la acción” Galería Ojo Ajeno [Lima, Peru]

    2011-2012

    • “Buscando a María Elena”. Intervención en espacio público con afiche y folleto. Calles de Lima Metropolitana [Lima, Peru]

    2008 

    • “Pequeñas historias de maternidad 2” Sala Raúl Porras Barnechea, Municipalidad de Miraflores [Lima, Peru]

    2006

    • “La otra”, Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Mes de la luz [Buenos Aires, Argentina]

    2005

    • “Pequeñas historias de maternidad 1”, Galería Forum [Lima, Peru]
    • “La otra”. Espacio Simón I. Patiño [La Paz, Bolivia]

    2003 

    • “La otra”. Universidad Nacional San Agustín [Arequipa, Peru]

    2001 

    • “Patria” (en colaboración con Sandro Venturo como Laperrera) Galería Pancho Fierro, Centro de Artes Visuales, Municipalidad de Lima metropolitana [Lima, Peru]
    • “La otra”, Galería Forum [Lima, Peru]

    2000 

    • “Quién manda a quién” (en colaboración con Sandro Venturo como Laperrera). Conferencia Internacional “Hombres y mujeres en el siglo XXI”, Lima “COM.PE”. Segunda Bienal Nacional de Lima [Lima, Peru]
    • “COM.PE” (en colaboración con Sandro Venturo como Laperrera). Casa de América [Madrid, España]

    1998

    • “La Pérdida”. Galería Forum [Lima, Peru]
    • “perrahabl@” (en colaboración con Sandro Venturo como Laperrera). Calles de Lima y Calla;. Museo de la Nación [Lima, Peru] 

     

    Group shows

    2025

    • “Cartografías del desplazamiento”, “Cartographies of displacement”, _VIGILGONZALES Buenos Aires [Buenos Aires, Argentina]

    2024

    • “Cooking Cleaning Caring. Care Work in the Arts since 1960”. Josef Albers Museum Quadrat. Realizada en colaboración con el Instituto de Historia del Arte de la Universidad del Ruhr de Bochum. [Bottrop, Germany]
    • “Acá no sobra nadie”. Galería Nora Fisch [Buenos Aires, Argentina]

    2020

    2019 

    • “Fiesta gráfica”. Maison de l’Amérique latine [Paris, France]
    • “La casa que ladra”. Espacio Teresa Margolles, Usera, Madrid. Mamama espacio [Lima, Peru]
    • “Otras historias posibles. Repensando las colecciones del MALI” MALI [Lima, Peru]
    • “Gesto y lenguaje”. Espacio El Dorado [Bogotá, Colombia]
    • Mundo Latinx  Fashion Space Gallery [London, UK]
    • “Enunciar, denunciar, sororizar”. Laboratorio de Arte Jorge Martínez [Guadalajara, México]

    2017

    • “Interjecciones Sur – Geografías de las violencias” Museo Gregorio Alvarez, de la ciudad de Neuquén, Argentina / Centro Cultura Alfredo Volpi, São Paulo / Centre Flassaders, Palma. [Argentina, Brasil & España]
    • “Coordenadas alteradas. Fronteras, fisuras y retículas urbanas en Lima”. Galería Germán Kruger Espantoso [Lima, Peru]
    • “Retratos de familia”. Centro Cultural de la Universidad de Lima [Lima, Peru]
    • “Resistencia visual 1992-2017 carpeta colaborativa”. LUM y diversos lugares de Lima, Ayacucho, México DF, etc. [Peru & México]
    • “Legado y divergencia. 78 años de arte en el centenario de la PUCP”. Galería Germán Kruger Espantoso [Lima, Peru]

    2016

    • “Mujeres libres hoy”. Centro Cultural Bellas Artes [Lima, Peru]
    • “Del Daguerrotipo al selfie. Una historia del retrato fotográfico peruano”. Galería Germán Krüger Espantoso. Instituto Cultural Peruano Norteamericano, ICPNA [Lima, Peru]

    2015

    • ¨Vínculos y soledades¨ Congreso de Psicoanálisis. Colegio médico del Perú [Lima, Peru] 
    • “Un vistazo a la colección Villacorta. Obras selectas 1986-2015”. Sala Raúl Porras Barrenechea de la Municipalidad de Miraflores [Lima, Peru]
    • ¨60 grandes no exitos¨ Juan Javier Salazar. Trabajo colectivo en muestra individual del artista. Sala Luis Miro Quesada Garland. Municipalidad de Miraflores [Lima, Peru] 
    • MALI contemporaneo. Adquisiciones y donaciones 2012-2014. Parte 1. Museo de Arte de Lima [Lima, Peru]

    2014

    • “Soledades. Las huellas del peregrino”. Centro Cultural de España [Lima, Peru]
    • “Acción urgente”. Fundación PROA [Buenos Aires, Argentina]
    • “Del figurativo al abstracto y viceversa”. Sala Adolfo Winternitz, Facultad de Arte Campus PUCP [Lima, Peru]

    2013

    • “Descabelladas”. Galería de Arte de Corriente Alterna [Lima, Peru]
    • “Gráfica para la acción”. IX IASSCS Conference [Buenos Aires, Argentina]

    2012

    • “In-Out-House. Circuitos de género y violencia en la era tecnológica”. Universitat Politècnica de Valencia [Valencia, España]
    • “Dependencias mutuas. Empleadas del hogar y crisis de ciudadanos”. Exposición itinerante en Ourense, Bilbao, Vitoria, Donostia [España]

    2011

    • “Dependencias mutuas. Empleadas del hogar y crisis de ciudadanos.” Sala Juana Francés. Casa de la mujer [Zaragoza, España]
    • “Beyond re/production”. Mothering. Kunstraum Kreuzberg/Bethanien [Berlin, Germany]
    • “La mirada interior”. ICPNA [Lima, Peru]
    • “Me encanta ser mujer”. Afiches en estaciones del Metropolitano de la ciudad de Lima [Lima, Peru]
    • Buscando a María Elena Moyano. Afiches en diversas calles de Villa el Salvador y la ciudad de Lima [Lima, Peru]
    • “Ejército Rosa. La feminización de lo marcial”. Sala Luis Miro Quesada Garland, Municipalidad de Miraflores [Lima, Peru]
    • Colección de arte contemporáneo. Centro Cultural de San Marcos [Lima, Peru]
    • “Kallpay Warmi. 55 años de vida ciudadana”. Derrama Magisteria [Lima, Peru]

    2010

    • “Changing the Focus”. Museum of Latin American Art [California, USA]
    • “Photo-shop”. Galería Vértice [Lima, Peru]

    2009

    • “Biopoder”. Galería Vértice [Lima, Peru]

    2008

    • “Desenfranquiciados”. Calle Francia 565 B Miraflores [Lima, Peru]
    • “Arte de reyes”. Colegio Los Reyes rojos [Lima, Peru]

    2007

    • “Frontera”. Galería Vértice
    • “Eva”. Casa Museo José Carlos Mariátegui [Lima, Peru]
    • “Talking with my Friends”. Y Gallery New York [New York, USA]

    2004

    • “Pain Killers Pain Thrillers, En la Negociación del Dolor”. Centro Cultural de la PUCP [Lima, Peru]
    • “Vía Satélite, Panorama de la fotografía y vídeo peruano contemporáneo”. Centro Cultural de España en Lima, Santo Domingo, Buenos Aires, Montevideo, etc. 
    • “Neón Colonial”. Sala Luís Miro Quesada Garland. Municipalidad de Miraflores [Lima, Peru]
    • “Sobre héroes y patria”. Galería Pancho Fierro. Municipalidad de Lima Metropolitana [Lima, Peru]
    • “30 años”. Galería Forum [Lima, Peru]
    • “Ego semejante”. Centro Cultural de la Universidad Mayor de San Marcos [Lima, Peru] 
    • “Urbe y Arte. Imaginarios de Lima en transformación 1980-2005”. Museo de la nación [Lima, Peru]

    2003

    • Festival de Arte [Barranca, Peru]
    • “Desplazamientos”. Galería Corriente Alterna [Lima, Peru]
    • ”Mira Foto”. Tercer Festival de fotografía de Miraflores. Galería Trapecio [Lima, Peru]

    2002 

    • “Instant Show”. Galería Ojo Ajeno. Centro de la Fotografía [Lima, Peru]
    • “Muros de la ciudad”. Galería  ARTCO.

    2001

    • “Fotógrafas Peruanas”. Galería Trapecio [Lima, Peru]
    • ”Mira Foto”. Primer Festival de fotografía de Miraflores [Lima, Peru]

    1998 

    • “Abanderarte-Banderolas del ZUM”. Universidad de Lima [Lima, Peru]
    • “Once artistas para el siglo 21”. IAC Instituto de Arte Contemporáneo. Galería Camino Brent.
    • “Peruvian Contemporary artists”. Addi Galleries-Union square of San Francisco [San Francisco, USA]
    • “109 Artistas”. Evento organizado por Amnistía Internacional por el 50 aniversario de los Derechos Humanos. Museo de la Nación [Lima Peru]
    • “Un cuadro vivo en Lima por una noche”. Parque Mariscal Castilla Lince [Lima, Peru]
    • “Ultimo Lustro”. Centro Cultural Bellas Artes [Lima, Peru]
    • “Cuerpos volátiles: Representaciones para un fin de siglo”, parte del proyecto “El laberinto de la Choledad”.
    • “Jardín Babélico”. Galería de Artes visuales de la Universidad Ricardo Palma [Lima, Peru]
    • “Autorretratos”. Museo de Arte de San Marcos [Lima, Peru]
    • “La dimensión del tiempo a fin de siglo”. Galería Obsidiana [Lima, Peru]
    • “Iconografías”. Galería Pancho Fierro. Municipalidad de Lima Metropolitana. / Galería Corriente Alterna [Lima, Peru]
    •  “Desnudos“. Galería Cecilia Gonzales [Lima, Peru]
    • “25 años Fórum”. Galería Fórum [Lima, Peru]
    • “Emergencia Artística”, Colegio de periodistas del Perú [Lima, Peru]

    1997 

    • “10 jóvenes pintores” [Miami, USA]
    • “Ángeles de Miraflores”. Sala Luís Miro Quesada Garland.  Municipalidad de Miraflores [Lima, Peru]
    • “Libertad de Expresión”. Galería del Patronato de Telefónica del Perú [Lima, Peru]
    • “Artistas Peruanos”. Muestra itinerante por los países de la OEA.
    • “Artistas jóvenes peruanos”. Galería del  Banco de Crédito de Bolivia [Bolivia]
    • “Artistas Peruanos contemporáneos”. Galería de la Embajada de Perú en Quito [Quito, Ecuador]

    1996

    • “Pintura Limeña Contemporánea”. Museo de Arte Contemporáneo en Cuzco [Cusco, Peru]
    • Exposición Itinerante organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú [Portugal, Turquía & China]
    • “Lo sagrado de lo profano”. Exposición Panorámica de pintores y escultores peruanos (años 80’-90’). Centro Cultural de España.

    1990-1995

    • Exposiciones anuales de Arte de la PUCP. Trabajos de pintura, grabado, dibujo y fotografía.

    1995

    •  l Encuentro Nacional de Estudiantes de Bellas Artes del Perú [Ayacucho, Peru]

     

    Eventos internacionales/International events

    2020

    • “Bienal 12. Porto Alegre – Visualidad, acciones y afectos”, Fundação Bienal de Artes Visuais do Mercosul [Porto Alegre, Brasil]

    2017, 2018 & 2020 

    • Feria PARC, con Y Gallery. Museo de Arte Contemporáneo de Lima [Lima, Peru]

    2014

    • Lima Photo 2014. Centro de la imagen [Lima, Peru]
    • II Bienal de fotografía de Lima “Cuerpo Presente: de la acción a la imagen” Fundación Telefónica [Lima, Peru]

    2013

    • Lima Photo 2013. Centro de la imagen [Lima, Peru]
    • Fête du graphisme. Cité de la mode et du design [Paris, France]

    2012

    • Lima Photo 2012. Centro de la imagen [Lima, Peru]
    • I Bienal de fotografía de Lima. Casa inmobiliaria [Lima, Peru]
    • I Bienal de fotografía de Lima. Muestras paralelas. Galería Forum [Lima, Peru]
    • Feria de libros de fotos de autor. Centro de la imagen [Lima, Peru]

    2011

    • V subasta de MALI [Lima, Peru]
    • Lima Photo. Centro de la imagen [Lima, Peru]

    2010

    • Lima Photo. Centro de la imagen [Lima, Peru]

    2009

    • Quinta Bienal internacional SIART Bolivia. Museo Tambo Quirquincho [La Paz, Bolivia]
    • Trienal de Chile, Lo impuro y lo contaminado 3. Pulsiones (neo)barrocas en las rutas de Micromuseo. Museo de arte contemporáneo. [Santiago de Chile, Chile]

    2008

    • PINTA, Feria de arte latinoamericano contemporáneo [Nueva York,  EEUU]

    2006

    • Neuf femmes graphistes. Mois du graphisme d’ Échirolles [Échirolles, France]

    2005

    • Cuarta Bienal internacional SIART Bolivia [La Paz, Bolivia] 

    2004

    • Octava Bienal Internacional de Pintura [Cuenca, Ecuador]

    2000 

    • Arco 2000 Feria Internacional de Arte Contemporáneo [Madrid, España]
    • Segunda Bienal Nacional de Lima [Lima, Peru]
    • Expo Arte del Mundo de la revista Beaux Arts [Paris, France]
    • “Perú: Resistencias”. Casa de América [ Madrid, España]
    • Tercera Bienal Iberoamericana de Lima. Trabajo con el colectivo “Tupac-Caput” y Rogelio López Cuenca [Lima, Peru]

    1998

    • Certamen de Jóvenes Creadores de Iberoamérica. Centro Cultural del Conde Duque del Ayuntamiento de  Madrid [Madrid, España]
    • Primera Bienal Nacional de Lima. Último Lustro [Lima, Peru]

    1997

    • “Estandartes”. Festivales de Lima [Lima, Peru] 
    • Primera Bienal Iberoamericana de Lima, Salón de Apertura [Lima, Peru]

    1996

    • III Festival Internacional de la Peinture [Cagnes-sur-Mer, France]

     

    Principales publicaciones con reseñas/Major publications with reviews

    2017

    • Setenta y siete artistas peruanos contemporáneos. Ediciones MATE
    • Los feminismos contra la historia (del arte). Notas sobre cultura visual y políticas de representación en: Robar la historia, Correlatos y prácticas artísticas de oposición. Miguel A. López. Ediciones Metales pesados [Chile]
    • Fiorella López en Violencia política y de género en Latinoamérica: representaciones críticas desde el arte y la fotografía. Rita Ferrer Editora. Ediciones Atlas [Santiago de Chile, Chile]

    2015

    • Prácticas artísticas y batallas por la memoria en el Perú: ¨Buscando a María Elena¨de Natalia Iguiñiz.
    • La Ilusión de un país distinto. Cambiar el Perú: De una generación a otra. Luis Pásara. Fondo Editorial de la PUCP. 

    2013

    • “Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy”, Gonzalo Portocarrero
    • La maternidad en la creación plástica femenina. Ana María Palomo Chinarro. Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya. [España]

    2011

    • Iguiñiz, N. Dependencias mutuas. Empleadas del hogar y crisis de los cuidados. [catálogo]. Zaragoza: unión europea/ayuntamiento de Zaragoza [Zaragoza, España]

    2012

    • Iguiñiz, N. Feria de libros de fotos de autor. [catálogo]. Lima: espacio ecléctico feria de libros de fotos de autor.
    • Iguiñiz, N. . In-out-house. Circuitos de género y violencia en la era tecnológica. [catálogo]. Valencia: universitat politècnica de valència [Valencia, España]
    • Iguiñiz, N. Lima photo 2012. [catálogo]. Lima: centro de la imagen [Lima, Peru]
    • Iguiñiz, N. Catálogo de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina [Buenos Aires, Argentina]

    2008

    • Revista Humboldt 149 del Goethe-Institut [Germany]
    • “No sabe/ no contesta – Prácticas fotográficas contemporáneas desde América Latina” de Rodrigo Alonso, Ediciones Arte x arte [Buenos Aires, Argentina]
    • “Perú, El arte de vivir”, Josefina Barrón. Banco Interamericano de Finanzas [Peru]
    • Against the Grain: An Artist’s Survival Guide to Peru. Documental [Peru]
    • Beyond re/production. Mothering. 2011. Isbn: 978-3-86895-353-4. Editorial:revolver publishing. [Berlin, Germany]

    2007

    • “Orden fálico, Androcentrismo y violencia de género en las prácticas artísticas del siglo XX” de Juan Vicente Aliaga en la editorial AKAL/Arte contemporáneo [Madrid, España]

    2006

    • “Pulgar 19” Publicación ocasional [Caracas, Venezuela]
    • “Polis: Visiones y versiones de Lima a inicios del siglo 21” Gary Leggett (Ed.) Ediciones La Moderna. [Lima, Peru]

    2003-2004

    • “Mapas abiertos. Fotografía Latinoamericana” Alejandro Castellote. Lunwerg Editores y Fundación Telefónica [Madrid & Barcelona, España]

     

    Participación en Congresos y otros eventos académicos/Participation in congresses and other academic events

    2018

    • “Gender, Symbolic Reparations and the Arts: Exploring and Disrupting Narratives of Gender Based Violence within Transitional Justice” [Cape Town, South Africa]

    2017

    • HE CHOCADO SUR // Geografías de las violencias [Sao Paulo, Brasil]
    • Ni una menos Perú. Pre-LASA. Casa de la literatura peruana [Peru]
    • ‘Ni Una Menos’ en América Latina: cambios y desafíos en el activismo contra la violencia. LASA [Peru]
    • Debating Feminist Perspectives on Commemoration, Symbolic Reparation, and the Arts. King’s College London [London, UK]

    2015

    • El poder político del arte. Memorias en conflicto. Pontificia Universidad Católica del Perú [Peru]
    • La sexualidad en el futuro. Conversaciones sobre el futuro. Lunes filosóficos [Peru]

    2014

    • Seminario Internacional: Estudios y Encuentros entre Antropología y Arte.  Pontificia Universidad Católica del Perú [Peru]

    2013

    • Las mujeres se ponen de pie. Escuela Corriente Alterna [Lima, Peru]
    • “Encuentro Interdisciplinario de Memoria Histórica y Violencia Política en Perú”. King Juan Carlos I Center. NYU [New York, USA]

    2010

    • Diseño peruano. Centro Cultural de España [Lima, Peru]

    2009

    • Portafolio de artista. Centro Cultural de España [Lima, Peru]
    • 30 años: Reflexionando nuestros feminismos. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristan [Lima, Peru]

     

    Publicaciones/Publications

    2017

    • ¿Qué hay dentro de las casas? Pequeñas historias sobre la distancia y el vacío. Arte y Antropología. Fondo Editorial de la PUCP

    2012

    • Buscando a María Elena. Registro/obra Intervención en espacio público. 

    2005

    • Afichismo callejero y publicidad popular: La experiencia de La perrera. En el libro: Todo gráfica. Un recorrido desde el Perú por la publicidad contemporánea. Empresa Editora El Comercio S.A [Lima, Peru] 

     

    Curaduría/Curatorship

    2014-2015 

    • Miembro del equipo curatorial del Lugar de la memoria, tolerancia e inclusión social LUM.

    2013

    • Museografía/curaduría de la exposición “Cartas de mujeres” En el Centro Cultural de España. A propósito de la campaña del mismo nombre.

     

    Distinciones/Awards

    2019

    • Premio a la producción artística. PROART. PUCP.

    2015

    • Mención honrosa Premio a la innovación docente PUCP.
    • Premio Período de Investigación 2016 PUCP.
    • Fondo docentes Responsabilidad social universitaria 2016. PUCP.

    2014

    • Pasantía Lugares de memoria organizado por la Embajada de EEUU.
    • Proyecto ganador a la Innovación docente PUCP.

    2013

    • Premio a la producción artística. PROART. PUCP.

    1998

    • Artista ganador del concurso “Último lustro”. 

    1997

    • Premio del público en el Concurso “Libertad de Expresión” organizado por Telefónica del Perú.

    1996

    • Segunda Mención Honrosa. Concurso “Estímulo al arte joven”. Galería 2 V’S.
    • Primer premio. Concurso “Nuevos Artistas”, otorgado por el Banco de Crédito del Perú.

    1995

    • Premio de  Pintura a  la mejor obra de la promoción 1995 otorgado por la Crítica. Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

    1993

    • Premio Estímulo “Adolfo Winternitz” otorgado por la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

     

    Docencia artística y trabajo académico/Artistic teaching and academic work

    Desde 2015 

    • Coordinación del Máster Mal de foco del Centro de la imagen.

    2009 – 2016 

    • Dirección de la carrera de Diseño Gráfico en el Centro de la imagen.

    2012 / 2014

    • Fotografía para la investigación social. Maestría de Antropología visual. PUCP, Pontificia Universidad Católica del Perú.

    2009-2016

    • Docente en el Centro de la Imagen (Curso Taller de diseño I y VI).

    2002-2007

    • Docente en El Centro de la fotografía (Curso de composición).
    • Docente en el Centro Cultural de la PUCP.

    2000- 2001

    • Docente en la Universidad de la Experiencia (Programa para adultos mayores de la Universidad Católica de Perú).

    1998-2004

    • Docente en la Escuela de Arte  Corriente Alterna. (Cursos: Pintura Libre y Proyecto). Y del 2011 al 2015 los cursos de Proyecto y Laboratorio.

    Desde 1997

    • Docente en la  Facultad de Artes de la Universidad Católica del Perú. (Cursos: Composición I y II, Dibujo del Natural II, III,  IV y V), Dibujo 3, Pintura I, Estudios de Representación 1 y 2, Perfeccionamiento bajo tutoría I, II, III y IV, Seminario de arte contemporáneo).

    1994

    • Instituto Gaudí: Taller integral de arte para niños.

    1993

    • Sindicato de trabajadores de la PUCP. 

     

    Diseño gráfico y Comunicación visual/Graphic design and visual communication

    • 1991 – 2018

    Ha trabajado con las principales ONG y editoriales peruanas en temas de derechos humanos, género y literatura; realizando tareas de diseño gráfico y asesoría en estrategias comunicacionales. Entre las principales: Asociación TAREA; Instituto de Diálogo y Propuesta; Aprodeh; Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; Centro de Estudios y Publicaciones; Fundación Friedich Ebert; Instituto Defensa Legal; Pontificia Universidad Católica del Perú; Grupo de Análisis para el Desarrollo; Asociación Servicios Educativos Rurales; Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú; DEMUS; Asociación pro Derechos Humanos; Centro de Capacitación de Trabajadoras del Hogar; Santo Oficio editores; Yuyashcani; Mesa de Repatriación, PNUD, Colectivo “Para que no se repita” y Asociación Civil Transparencia.

    • 1991 – 2018

    She has worked with leading Peruvian NGOs and publishers on human rights, gender, and literature topics, carrying out tasks in graphic design and advising on communication strategies. Among the main organizations are: Asociación TAREA; Instituto de Diálogo y Propuesta; Aprodeh; Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; Centro de Estudios y Publicaciones; Fundación Friedrich Ebert; Instituto Defensa Legal; Pontificia Universidad Católica del Perú; Grupo de Análisis para el Desarrollo; Asociación Servicios Educativos Rurales; Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú; DEMUS; Asociación Pro Derechos Humanos; Centro de Capacitación de Trabajadoras del Hogar; Santo Oficio Editores; Yuyashcani; Mesa de Repatriación, PNUD, Colectivo “Para que no se repita”, and Asociación Civil Transparencia.

     

Overview
BIO/CV
Works

Visual artist and university professor.
Since her studies of Painting at the Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP (1990-95) and the Master’s Degree in Gender, Sexuality and Public Policy at the UNMSM, her work explores the construction of discourses around the conceptions of the feminine, sexuality, domestic work and motherhood. Her work moves between art exhibition spaces, intervention in public space and feminist activism. Occasionally she works in graphic design, writing and curatorship. She has participated in 12 solo projects and in more than two hundred exhibitions and biennials nationally and internationally. As well as reviews and various publications. Among his most outstanding contributions to the contemporary art world is his participation in the Mercosur Biennial, curated by Andrea Giunta in 2020.
Her work is part of important collections including those of the MOLAA, MALI and El Reina Sofia museums.
She is the mother of Antonia and Vicente.

Estudios/Studies

Actualidad (desde 1988)/ From 1988 to the present

Talleres de fotografía, dibujo, diseño gráfico, video arte, serigrafía, mate burilado, pedagogía del arte y teoría e historia del arte.

2005-2007

Maestría en Género, sexualidad y Políticas Públicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

2001

Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte. Licenciado en Artes plásticas con mención en pintura.

1990 – 1995

Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte. Programa de Pintura. Bachiller en Artes Plásticas.

 

Colecciones/Collections

  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía [Madrid, España]
  • Museum of Latin American Art, MOLAA [California, USA]
  • Museo de Arte de Lima, MALI [Lima, Peru]
  • Centro Cultural de San Marcos [Lima, Peru]
  • Micromuseo [Lima, Peru]
  • Colección Mario Testino [Lima, Peru]

 

Solo shows

2024

  • “Ansío lo que crece mientras cae”, _VIGILGONZALES Buenos Aires [Buenos Aires, Argentina]

2020

  • “Dejo este cuerpo aquí”, _VIGILGONZALES [Lima, Peru]

2018

  • “Energías sociales / Fuerzas vitales”, muestra antológica. Sala Germán Kruger Espantoso. ICPNA Miraflores [Lima, Peru]

2015

  • “Pequeñas historias de maternidad 3” (en colaboración con otros artistas) .Sala Luis Miro Quesada Garland, Municipalidad de Miraflores [Lima, Peru] 

2013

  • “Gráfica para la acción” Galería Ojo Ajeno [Lima, Peru]

2011-2012

  • “Buscando a María Elena”. Intervención en espacio público con afiche y folleto. Calles de Lima Metropolitana [Lima, Peru]

2008 

  • “Pequeñas historias de maternidad 2” Sala Raúl Porras Barnechea, Municipalidad de Miraflores [Lima, Peru]

2006

  • “La otra”, Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Mes de la luz [Buenos Aires, Argentina]

2005

  • “Pequeñas historias de maternidad 1”, Galería Forum [Lima, Peru]
  • “La otra”. Espacio Simón I. Patiño [La Paz, Bolivia]

2003 

  • “La otra”. Universidad Nacional San Agustín [Arequipa, Peru]

2001 

  • “Patria” (en colaboración con Sandro Venturo como Laperrera) Galería Pancho Fierro, Centro de Artes Visuales, Municipalidad de Lima metropolitana [Lima, Peru]
  • “La otra”, Galería Forum [Lima, Peru]

2000 

  • “Quién manda a quién” (en colaboración con Sandro Venturo como Laperrera). Conferencia Internacional “Hombres y mujeres en el siglo XXI”, Lima “COM.PE”. Segunda Bienal Nacional de Lima [Lima, Peru]
  • “COM.PE” (en colaboración con Sandro Venturo como Laperrera). Casa de América [Madrid, España]

1998

  • “La Pérdida”. Galería Forum [Lima, Peru]
  • “perrahabl@” (en colaboración con Sandro Venturo como Laperrera). Calles de Lima y Calla;. Museo de la Nación [Lima, Peru] 

 

Group shows

2025

  • “Cartografías del desplazamiento”, “Cartographies of displacement”, _VIGILGONZALES Buenos Aires [Buenos Aires, Argentina]

2024

  • “Cooking Cleaning Caring. Care Work in the Arts since 1960”. Josef Albers Museum Quadrat. Realizada en colaboración con el Instituto de Historia del Arte de la Universidad del Ruhr de Bochum. [Bottrop, Germany]
  • “Acá no sobra nadie”. Galería Nora Fisch [Buenos Aires, Argentina]

2020

2019 

  • “Fiesta gráfica”. Maison de l’Amérique latine [Paris, France]
  • “La casa que ladra”. Espacio Teresa Margolles, Usera, Madrid. Mamama espacio [Lima, Peru]
  • “Otras historias posibles. Repensando las colecciones del MALI” MALI [Lima, Peru]
  • “Gesto y lenguaje”. Espacio El Dorado [Bogotá, Colombia]
  • Mundo Latinx  Fashion Space Gallery [London, UK]
  • “Enunciar, denunciar, sororizar”. Laboratorio de Arte Jorge Martínez [Guadalajara, México]

2017

  • “Interjecciones Sur – Geografías de las violencias” Museo Gregorio Alvarez, de la ciudad de Neuquén, Argentina / Centro Cultura Alfredo Volpi, São Paulo / Centre Flassaders, Palma. [Argentina, Brasil & España]
  • “Coordenadas alteradas. Fronteras, fisuras y retículas urbanas en Lima”. Galería Germán Kruger Espantoso [Lima, Peru]
  • “Retratos de familia”. Centro Cultural de la Universidad de Lima [Lima, Peru]
  • “Resistencia visual 1992-2017 carpeta colaborativa”. LUM y diversos lugares de Lima, Ayacucho, México DF, etc. [Peru & México]
  • “Legado y divergencia. 78 años de arte en el centenario de la PUCP”. Galería Germán Kruger Espantoso [Lima, Peru]

2016

  • “Mujeres libres hoy”. Centro Cultural Bellas Artes [Lima, Peru]
  • “Del Daguerrotipo al selfie. Una historia del retrato fotográfico peruano”. Galería Germán Krüger Espantoso. Instituto Cultural Peruano Norteamericano, ICPNA [Lima, Peru]

2015

  • ¨Vínculos y soledades¨ Congreso de Psicoanálisis. Colegio médico del Perú [Lima, Peru] 
  • “Un vistazo a la colección Villacorta. Obras selectas 1986-2015”. Sala Raúl Porras Barrenechea de la Municipalidad de Miraflores [Lima, Peru]
  • ¨60 grandes no exitos¨ Juan Javier Salazar. Trabajo colectivo en muestra individual del artista. Sala Luis Miro Quesada Garland. Municipalidad de Miraflores [Lima, Peru] 
  • MALI contemporaneo. Adquisiciones y donaciones 2012-2014. Parte 1. Museo de Arte de Lima [Lima, Peru]

2014

  • “Soledades. Las huellas del peregrino”. Centro Cultural de España [Lima, Peru]
  • “Acción urgente”. Fundación PROA [Buenos Aires, Argentina]
  • “Del figurativo al abstracto y viceversa”. Sala Adolfo Winternitz, Facultad de Arte Campus PUCP [Lima, Peru]

2013

  • “Descabelladas”. Galería de Arte de Corriente Alterna [Lima, Peru]
  • “Gráfica para la acción”. IX IASSCS Conference [Buenos Aires, Argentina]

2012

  • “In-Out-House. Circuitos de género y violencia en la era tecnológica”. Universitat Politècnica de Valencia [Valencia, España]
  • “Dependencias mutuas. Empleadas del hogar y crisis de ciudadanos”. Exposición itinerante en Ourense, Bilbao, Vitoria, Donostia [España]

2011

  • “Dependencias mutuas. Empleadas del hogar y crisis de ciudadanos.” Sala Juana Francés. Casa de la mujer [Zaragoza, España]
  • “Beyond re/production”. Mothering. Kunstraum Kreuzberg/Bethanien [Berlin, Germany]
  • “La mirada interior”. ICPNA [Lima, Peru]
  • “Me encanta ser mujer”. Afiches en estaciones del Metropolitano de la ciudad de Lima [Lima, Peru]
  • Buscando a María Elena Moyano. Afiches en diversas calles de Villa el Salvador y la ciudad de Lima [Lima, Peru]
  • “Ejército Rosa. La feminización de lo marcial”. Sala Luis Miro Quesada Garland, Municipalidad de Miraflores [Lima, Peru]
  • Colección de arte contemporáneo. Centro Cultural de San Marcos [Lima, Peru]
  • “Kallpay Warmi. 55 años de vida ciudadana”. Derrama Magisteria [Lima, Peru]

2010

  • “Changing the Focus”. Museum of Latin American Art [California, USA]
  • “Photo-shop”. Galería Vértice [Lima, Peru]

2009

  • “Biopoder”. Galería Vértice [Lima, Peru]

2008

  • “Desenfranquiciados”. Calle Francia 565 B Miraflores [Lima, Peru]
  • “Arte de reyes”. Colegio Los Reyes rojos [Lima, Peru]

2007

  • “Frontera”. Galería Vértice
  • “Eva”. Casa Museo José Carlos Mariátegui [Lima, Peru]
  • “Talking with my Friends”. Y Gallery New York [New York, USA]

2004

  • “Pain Killers Pain Thrillers, En la Negociación del Dolor”. Centro Cultural de la PUCP [Lima, Peru]
  • “Vía Satélite, Panorama de la fotografía y vídeo peruano contemporáneo”. Centro Cultural de España en Lima, Santo Domingo, Buenos Aires, Montevideo, etc. 
  • “Neón Colonial”. Sala Luís Miro Quesada Garland. Municipalidad de Miraflores [Lima, Peru]
  • “Sobre héroes y patria”. Galería Pancho Fierro. Municipalidad de Lima Metropolitana [Lima, Peru]
  • “30 años”. Galería Forum [Lima, Peru]
  • “Ego semejante”. Centro Cultural de la Universidad Mayor de San Marcos [Lima, Peru] 
  • “Urbe y Arte. Imaginarios de Lima en transformación 1980-2005”. Museo de la nación [Lima, Peru]

2003

  • Festival de Arte [Barranca, Peru]
  • “Desplazamientos”. Galería Corriente Alterna [Lima, Peru]
  • ”Mira Foto”. Tercer Festival de fotografía de Miraflores. Galería Trapecio [Lima, Peru]

2002 

  • “Instant Show”. Galería Ojo Ajeno. Centro de la Fotografía [Lima, Peru]
  • “Muros de la ciudad”. Galería  ARTCO.

2001

  • “Fotógrafas Peruanas”. Galería Trapecio [Lima, Peru]
  • ”Mira Foto”. Primer Festival de fotografía de Miraflores [Lima, Peru]

1998 

  • “Abanderarte-Banderolas del ZUM”. Universidad de Lima [Lima, Peru]
  • “Once artistas para el siglo 21”. IAC Instituto de Arte Contemporáneo. Galería Camino Brent.
  • “Peruvian Contemporary artists”. Addi Galleries-Union square of San Francisco [San Francisco, USA]
  • “109 Artistas”. Evento organizado por Amnistía Internacional por el 50 aniversario de los Derechos Humanos. Museo de la Nación [Lima Peru]
  • “Un cuadro vivo en Lima por una noche”. Parque Mariscal Castilla Lince [Lima, Peru]
  • “Ultimo Lustro”. Centro Cultural Bellas Artes [Lima, Peru]
  • “Cuerpos volátiles: Representaciones para un fin de siglo”, parte del proyecto “El laberinto de la Choledad”.
  • “Jardín Babélico”. Galería de Artes visuales de la Universidad Ricardo Palma [Lima, Peru]
  • “Autorretratos”. Museo de Arte de San Marcos [Lima, Peru]
  • “La dimensión del tiempo a fin de siglo”. Galería Obsidiana [Lima, Peru]
  • “Iconografías”. Galería Pancho Fierro. Municipalidad de Lima Metropolitana. / Galería Corriente Alterna [Lima, Peru]
  •  “Desnudos“. Galería Cecilia Gonzales [Lima, Peru]
  • “25 años Fórum”. Galería Fórum [Lima, Peru]
  • “Emergencia Artística”, Colegio de periodistas del Perú [Lima, Peru]

1997 

  • “10 jóvenes pintores” [Miami, USA]
  • “Ángeles de Miraflores”. Sala Luís Miro Quesada Garland.  Municipalidad de Miraflores [Lima, Peru]
  • “Libertad de Expresión”. Galería del Patronato de Telefónica del Perú [Lima, Peru]
  • “Artistas Peruanos”. Muestra itinerante por los países de la OEA.
  • “Artistas jóvenes peruanos”. Galería del  Banco de Crédito de Bolivia [Bolivia]
  • “Artistas Peruanos contemporáneos”. Galería de la Embajada de Perú en Quito [Quito, Ecuador]

1996

  • “Pintura Limeña Contemporánea”. Museo de Arte Contemporáneo en Cuzco [Cusco, Peru]
  • Exposición Itinerante organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú [Portugal, Turquía & China]
  • “Lo sagrado de lo profano”. Exposición Panorámica de pintores y escultores peruanos (años 80’-90’). Centro Cultural de España.

1990-1995

  • Exposiciones anuales de Arte de la PUCP. Trabajos de pintura, grabado, dibujo y fotografía.

1995

  •  l Encuentro Nacional de Estudiantes de Bellas Artes del Perú [Ayacucho, Peru]

 

Eventos internacionales/International events

2020

  • “Bienal 12. Porto Alegre – Visualidad, acciones y afectos”, Fundação Bienal de Artes Visuais do Mercosul [Porto Alegre, Brasil]

2017, 2018 & 2020 

  • Feria PARC, con Y Gallery. Museo de Arte Contemporáneo de Lima [Lima, Peru]

2014

  • Lima Photo 2014. Centro de la imagen [Lima, Peru]
  • II Bienal de fotografía de Lima “Cuerpo Presente: de la acción a la imagen” Fundación Telefónica [Lima, Peru]

2013

  • Lima Photo 2013. Centro de la imagen [Lima, Peru]
  • Fête du graphisme. Cité de la mode et du design [Paris, France]

2012

  • Lima Photo 2012. Centro de la imagen [Lima, Peru]
  • I Bienal de fotografía de Lima. Casa inmobiliaria [Lima, Peru]
  • I Bienal de fotografía de Lima. Muestras paralelas. Galería Forum [Lima, Peru]
  • Feria de libros de fotos de autor. Centro de la imagen [Lima, Peru]

2011

  • V subasta de MALI [Lima, Peru]
  • Lima Photo. Centro de la imagen [Lima, Peru]

2010

  • Lima Photo. Centro de la imagen [Lima, Peru]

2009

  • Quinta Bienal internacional SIART Bolivia. Museo Tambo Quirquincho [La Paz, Bolivia]
  • Trienal de Chile, Lo impuro y lo contaminado 3. Pulsiones (neo)barrocas en las rutas de Micromuseo. Museo de arte contemporáneo. [Santiago de Chile, Chile]

2008

  • PINTA, Feria de arte latinoamericano contemporáneo [Nueva York,  EEUU]

2006

  • Neuf femmes graphistes. Mois du graphisme d’ Échirolles [Échirolles, France]

2005

  • Cuarta Bienal internacional SIART Bolivia [La Paz, Bolivia] 

2004

  • Octava Bienal Internacional de Pintura [Cuenca, Ecuador]

2000 

  • Arco 2000 Feria Internacional de Arte Contemporáneo [Madrid, España]
  • Segunda Bienal Nacional de Lima [Lima, Peru]
  • Expo Arte del Mundo de la revista Beaux Arts [Paris, France]
  • “Perú: Resistencias”. Casa de América [ Madrid, España]
  • Tercera Bienal Iberoamericana de Lima. Trabajo con el colectivo “Tupac-Caput” y Rogelio López Cuenca [Lima, Peru]

1998

  • Certamen de Jóvenes Creadores de Iberoamérica. Centro Cultural del Conde Duque del Ayuntamiento de  Madrid [Madrid, España]
  • Primera Bienal Nacional de Lima. Último Lustro [Lima, Peru]

1997

  • “Estandartes”. Festivales de Lima [Lima, Peru] 
  • Primera Bienal Iberoamericana de Lima, Salón de Apertura [Lima, Peru]

1996

  • III Festival Internacional de la Peinture [Cagnes-sur-Mer, France]

 

Principales publicaciones con reseñas/Major publications with reviews

2017

  • Setenta y siete artistas peruanos contemporáneos. Ediciones MATE
  • Los feminismos contra la historia (del arte). Notas sobre cultura visual y políticas de representación en: Robar la historia, Correlatos y prácticas artísticas de oposición. Miguel A. López. Ediciones Metales pesados [Chile]
  • Fiorella López en Violencia política y de género en Latinoamérica: representaciones críticas desde el arte y la fotografía. Rita Ferrer Editora. Ediciones Atlas [Santiago de Chile, Chile]

2015

  • Prácticas artísticas y batallas por la memoria en el Perú: ¨Buscando a María Elena¨de Natalia Iguiñiz.
  • La Ilusión de un país distinto. Cambiar el Perú: De una generación a otra. Luis Pásara. Fondo Editorial de la PUCP. 

2013

  • “Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy”, Gonzalo Portocarrero
  • La maternidad en la creación plástica femenina. Ana María Palomo Chinarro. Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya. [España]

2011

  • Iguiñiz, N. Dependencias mutuas. Empleadas del hogar y crisis de los cuidados. [catálogo]. Zaragoza: unión europea/ayuntamiento de Zaragoza [Zaragoza, España]

2012

  • Iguiñiz, N. Feria de libros de fotos de autor. [catálogo]. Lima: espacio ecléctico feria de libros de fotos de autor.
  • Iguiñiz, N. . In-out-house. Circuitos de género y violencia en la era tecnológica. [catálogo]. Valencia: universitat politècnica de valència [Valencia, España]
  • Iguiñiz, N. Lima photo 2012. [catálogo]. Lima: centro de la imagen [Lima, Peru]
  • Iguiñiz, N. Catálogo de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina [Buenos Aires, Argentina]

2008

  • Revista Humboldt 149 del Goethe-Institut [Germany]
  • “No sabe/ no contesta – Prácticas fotográficas contemporáneas desde América Latina” de Rodrigo Alonso, Ediciones Arte x arte [Buenos Aires, Argentina]
  • “Perú, El arte de vivir”, Josefina Barrón. Banco Interamericano de Finanzas [Peru]
  • Against the Grain: An Artist’s Survival Guide to Peru. Documental [Peru]
  • Beyond re/production. Mothering. 2011. Isbn: 978-3-86895-353-4. Editorial:revolver publishing. [Berlin, Germany]

2007

  • “Orden fálico, Androcentrismo y violencia de género en las prácticas artísticas del siglo XX” de Juan Vicente Aliaga en la editorial AKAL/Arte contemporáneo [Madrid, España]

2006

  • “Pulgar 19” Publicación ocasional [Caracas, Venezuela]
  • “Polis: Visiones y versiones de Lima a inicios del siglo 21” Gary Leggett (Ed.) Ediciones La Moderna. [Lima, Peru]

2003-2004

  • “Mapas abiertos. Fotografía Latinoamericana” Alejandro Castellote. Lunwerg Editores y Fundación Telefónica [Madrid & Barcelona, España]

 

Participación en Congresos y otros eventos académicos/Participation in congresses and other academic events

2018

  • “Gender, Symbolic Reparations and the Arts: Exploring and Disrupting Narratives of Gender Based Violence within Transitional Justice” [Cape Town, South Africa]

2017

  • HE CHOCADO SUR // Geografías de las violencias [Sao Paulo, Brasil]
  • Ni una menos Perú. Pre-LASA. Casa de la literatura peruana [Peru]
  • ‘Ni Una Menos’ en América Latina: cambios y desafíos en el activismo contra la violencia. LASA [Peru]
  • Debating Feminist Perspectives on Commemoration, Symbolic Reparation, and the Arts. King’s College London [London, UK]

2015

  • El poder político del arte. Memorias en conflicto. Pontificia Universidad Católica del Perú [Peru]
  • La sexualidad en el futuro. Conversaciones sobre el futuro. Lunes filosóficos [Peru]

2014

  • Seminario Internacional: Estudios y Encuentros entre Antropología y Arte.  Pontificia Universidad Católica del Perú [Peru]

2013

  • Las mujeres se ponen de pie. Escuela Corriente Alterna [Lima, Peru]
  • “Encuentro Interdisciplinario de Memoria Histórica y Violencia Política en Perú”. King Juan Carlos I Center. NYU [New York, USA]

2010

  • Diseño peruano. Centro Cultural de España [Lima, Peru]

2009

  • Portafolio de artista. Centro Cultural de España [Lima, Peru]
  • 30 años: Reflexionando nuestros feminismos. Centro de la Mujer Peruana Flora Tristan [Lima, Peru]

 

Publicaciones/Publications

2017

  • ¿Qué hay dentro de las casas? Pequeñas historias sobre la distancia y el vacío. Arte y Antropología. Fondo Editorial de la PUCP

2012

  • Buscando a María Elena. Registro/obra Intervención en espacio público. 

2005

  • Afichismo callejero y publicidad popular: La experiencia de La perrera. En el libro: Todo gráfica. Un recorrido desde el Perú por la publicidad contemporánea. Empresa Editora El Comercio S.A [Lima, Peru] 

 

Curaduría/Curatorship

2014-2015 

  • Miembro del equipo curatorial del Lugar de la memoria, tolerancia e inclusión social LUM.

2013

  • Museografía/curaduría de la exposición “Cartas de mujeres” En el Centro Cultural de España. A propósito de la campaña del mismo nombre.

 

Distinciones/Awards

2019

  • Premio a la producción artística. PROART. PUCP.

2015

  • Mención honrosa Premio a la innovación docente PUCP.
  • Premio Período de Investigación 2016 PUCP.
  • Fondo docentes Responsabilidad social universitaria 2016. PUCP.

2014

  • Pasantía Lugares de memoria organizado por la Embajada de EEUU.
  • Proyecto ganador a la Innovación docente PUCP.

2013

  • Premio a la producción artística. PROART. PUCP.

1998

  • Artista ganador del concurso “Último lustro”. 

1997

  • Premio del público en el Concurso “Libertad de Expresión” organizado por Telefónica del Perú.

1996

  • Segunda Mención Honrosa. Concurso “Estímulo al arte joven”. Galería 2 V’S.
  • Primer premio. Concurso “Nuevos Artistas”, otorgado por el Banco de Crédito del Perú.

1995

  • Premio de  Pintura a  la mejor obra de la promoción 1995 otorgado por la Crítica. Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

1993

  • Premio Estímulo “Adolfo Winternitz” otorgado por la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

 

Docencia artística y trabajo académico/Artistic teaching and academic work

Desde 2015 

  • Coordinación del Máster Mal de foco del Centro de la imagen.

2009 – 2016 

  • Dirección de la carrera de Diseño Gráfico en el Centro de la imagen.

2012 / 2014

  • Fotografía para la investigación social. Maestría de Antropología visual. PUCP, Pontificia Universidad Católica del Perú.

2009-2016

  • Docente en el Centro de la Imagen (Curso Taller de diseño I y VI).

2002-2007

  • Docente en El Centro de la fotografía (Curso de composición).
  • Docente en el Centro Cultural de la PUCP.

2000- 2001

  • Docente en la Universidad de la Experiencia (Programa para adultos mayores de la Universidad Católica de Perú).

1998-2004

  • Docente en la Escuela de Arte  Corriente Alterna. (Cursos: Pintura Libre y Proyecto). Y del 2011 al 2015 los cursos de Proyecto y Laboratorio.

Desde 1997

  • Docente en la  Facultad de Artes de la Universidad Católica del Perú. (Cursos: Composición I y II, Dibujo del Natural II, III,  IV y V), Dibujo 3, Pintura I, Estudios de Representación 1 y 2, Perfeccionamiento bajo tutoría I, II, III y IV, Seminario de arte contemporáneo).

1994

  • Instituto Gaudí: Taller integral de arte para niños.

1993

  • Sindicato de trabajadores de la PUCP. 

 

Diseño gráfico y Comunicación visual/Graphic design and visual communication

  • 1991 – 2018

Ha trabajado con las principales ONG y editoriales peruanas en temas de derechos humanos, género y literatura; realizando tareas de diseño gráfico y asesoría en estrategias comunicacionales. Entre las principales: Asociación TAREA; Instituto de Diálogo y Propuesta; Aprodeh; Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; Centro de Estudios y Publicaciones; Fundación Friedich Ebert; Instituto Defensa Legal; Pontificia Universidad Católica del Perú; Grupo de Análisis para el Desarrollo; Asociación Servicios Educativos Rurales; Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú; DEMUS; Asociación pro Derechos Humanos; Centro de Capacitación de Trabajadoras del Hogar; Santo Oficio editores; Yuyashcani; Mesa de Repatriación, PNUD, Colectivo “Para que no se repita” y Asociación Civil Transparencia.

  • 1991 – 2018

She has worked with leading Peruvian NGOs and publishers on human rights, gender, and literature topics, carrying out tasks in graphic design and advising on communication strategies. Among the main organizations are: Asociación TAREA; Instituto de Diálogo y Propuesta; Aprodeh; Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; Centro de Estudios y Publicaciones; Fundación Friedrich Ebert; Instituto Defensa Legal; Pontificia Universidad Católica del Perú; Grupo de Análisis para el Desarrollo; Asociación Servicios Educativos Rurales; Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú; DEMUS; Asociación Pro Derechos Humanos; Centro de Capacitación de Trabajadoras del Hogar; Santo Oficio Editores; Yuyashcani; Mesa de Repatriación, PNUD, Colectivo “Para que no se repita”, and Asociación Civil Transparencia.

 

Oración, 2009
Digital print on baryta cotton paper
100 x 100 cm
Cabeza, 2016-2017
Digital print on baryta cotton paper
64 x 96 cm
Somos la excepción a los derechos laborales, 2002
Silkscreen printing on paper
117 x 86 cm
Perrahabl@, 1999
Silkscreen printing on paper
86 x 30 cm
Chunniqwasi (1980-2000 Period), 2001-2003
Digital print on baryta cotton paper on aluminum foil
50 x 50 cm